null: nullpx
Huracán Beryl 2024

Huracán Beryl 2024: Una tormenta de “intensidad explosiva” que devastó Houston y la costa texana

Antes de tocar tierra en Texas, el huracán Beryl giró un poco hacia el este el domingo 7 de julio y terminó impactando la isla de Galveston, Houston y otras problaciones cercanas a la zona costera.
Publicado 12 Jul 2024 – 07:13 PM EDT | Actualizado 12 Jul 2024 – 07:28 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

HOUSTON, Texas. - Beryl tocó tierra en el condado Matagorda, al sur de Houston, como un huracán de categoría 1 el lunes 8 de julio de 2024 durante la madrugada.

En su avance hacia el norte, esta tormenta de "intensidad explosiva", a decir de expertos del Servicio Nacional de Meteorología (NWS), dejó devastación en la Isla de Galveston, Houston y otras poblaciones cercanas a la zona costera.

Aunque residentes y autoridades de las áreas afectadas están acostumbrados a lidiar con el impacto de este tipo fenómenos, a muchos parece haberlos tomado por sorpresa la intensidad de los vientos y los destrozos que causaron.

Esa sorpresa tuvo que ver en parte con que la trayectoria prevista para Beryl, hasta el sábado 6 de julio, no mostraba un impacto directo para estas áreas.

Pero el domingo 7 de julio, horas antes de acercarse a Texas, Beryl giró un poco hacia el este, según se lee en la discusión número 35 del NWS.

Además, muchas personas cuando escuchan que una tormenta es categoría 1 asumen que todo va a estar bien, que no es tan severa. Pero es incorrecto juzgar la severidad del evento meteorológico por el número que se le ha asignado, según dijo a la agencia AP Craig Fugate, exdirector federal de Manejo de Emergencias.

“La gente suele pensar erróneamente que no hay nada de qué preocuparse con una tormenta tropical o un huracán de categoría 1, sin embargo, a veces pueden ser más devastadores que una tormenta de categoría 4 o 5”, enfatizó Fugate.

El experto agrega que el número de la categoría solo mide la fuerza del viento. No tiene en cuenta las marejadas ciclónicas, la cantidad de lluvia, la posible formación de tornados ni el tamaño o la velocidad de una tormenta.

Por qué Beryl fue una tormenta tan dañina en el área de Houston

“La región de Houston-Galveston es vulnerable a las tormentas desde varios ángulos. Tenemos viento, lluvias y marejadas. Beryl combinó los tres y lo hizo en un momento en el que el terreno ya estaba saturado”, explicó a Univision Samuel Brody, director del Instituto para un Texas Resiliente a los Desastres (IDRT) de la Universidad Texas A&M en Galveston.

Beryl descargó hasta 11 pulgadas de lluvia en ciertos sectores del área de Houston y se registraron vientos de hasta 80 mph que tumbaron postes de energía y cientos de árboles, muchos de los cuales cayeron sobre el tendido eléctrico.

Cerca de 3 millones de hogares y negocios se quedaron sin electricidad luego de que Beryl tocó tierra, según reportó PowerOutage.us.

Esa es una cifra récord que superó los 2.1 millones reportados durante el paso del huracán Ike, categoría 2, en 2008.

Días después del impacto inicial de Beryl, no le habían restablecido el servicio a cientos de miles de residentes.

“El evento de viento y los cortes de energía, en este momento (julio 10), son el mayor impacto. Se cree que más personas podrían morir por el calor y la falta de aire acondicionado que por el azote directo de tormenta misma. Ese es un problema realmente grande”, advirtió Brody.

Esta tormenta de categoría 1, según Brody, causó más daño que si estuviéramos en un período de sequía. “Todavía nos estamos recuperando de un evento de viento anterior, hace un par de meses. Y entonces todas esas características crean más vulnerabilidad”.

El experto se refiere a un evento de viento en línea recta, llamado derecho, que afectó las torres de transmisión de energía en Houston el jueves 16 de mayo.

A medida que el “derecho” avanzaba, produjo ráfagas de hasta 100 mph en el centro de Houston y fue considerado el peor evento de viento dañino en la ciudad en casi 25 años, indican reportes.

Siete personas murieron en hechos relacionados con Beryl

El azote de Beryl en Houston y ciudades aledañas dejó siete muertos, según los primeros reportes. Las muertes reportadas estuvieron relacionadas con la caída de árboles y con inundaciones repentinas.

Tal fue el caso de María de la Luz Loredo, de 74 años, quien murió cuando un árbol cayó en el cuarto donde dormía en una vivienda al norte de Houston.

Otra de las víctimas fue Russell Richardson, de 54 años y empleado de la Policía de Houston, quien murió tras quedar atrapado mientras conducía por una vía inundada.

“Creo que (el impacto de Beryl) es una llamada de atención. A pesar del inmenso progreso que hemos tenido desde el huracán Ike y el huracán Harvey, nuestras regiones costeras de Texas siguen siendo cada vez más vulnerables”, dijo Brody.

El académico e investigador considera que se ha hecho mucho para mitigar el daño, pero al mismo tiempo, se han construido muchas más casas, hay más población mudándose al área y se ha puesto a más personas en peligro.

Beryl y su fortalecimiento explosivo

Desde su formación en el Atlántico el viernes 28 de junio, Beryl empezó a preocupar a meteorólogos. Se notó un patrón de ‘rápida intensificación’ en los vientos en dos días, según el NASA Earth Observatory.

El lunes 1 de julio, Beryl ya era un huracán categoría 4, con vientos sostenidos de 150 mph y tocó tierra en la isla Carriacou, donde destruyó 98% de sus edificaciones, según autoridades.

Mientras continuaba su avance por el atlántico llegó a ser categoría 5 con vientos de 165 mph.

“Este fortalecimiento explosivo fue impulsado, en parte, por las temperaturas calientes del océano”, se lee en un artículo de NASA Earth Observatory.

Beryl es el segundo huracán de categoría 5 que ocurre en un mes de julio, después del Emily en 2005.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Cambio Climático