null: nullpx
Ley SB4 Texas

Libera Corte Suprema el bloqueo de la SB 4; ley antiinmigrante podría entrar en vigor en Texas

Un vuelco en la disputa por la ley SB 4 de Texas, se da ahora, tras ser liberada por la Corte Suprema. La nueva orden fue emitida al mediodía de este martes 19 de marzo por los jueces Amy Coney Barret y Brett Cavanaugh.
Publicado 19 Mar 2024 – 02:33 PM EDT | Actualizado 19 Mar 2024 – 09:10 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

AUSTIN, Texas.- La Suprema Corte permitió que la ley SB 4 de Texas entre en vigor, por ahora, mientras la demanda para determinar si es constitucional continúa en el Quinto Circuito de Apelaciones.

Los próximos argumentos en el Quinto Circuito, que está ubicado en Nueva Orleans, serán el 3 de abril.

La nueva orden fue emitida al mediodía de este martes 19 de marzo por los jueces Amy Coney Barret y Brett Kavanaugh.

Este mandato permitiría que las agencias policiacas locales texanas enfuercen esta ley a partir del momento en que se emitió.

Apenas ayer, 18 de marzo, el Juez Samuel Alito, mantuvo la suspensión de la Ley SB 4 calificada como antiinmigrante, en Texas.

La orden prohíbe la aplicación de la ley SB 4, la cual permitiría que autoridades estatales de Texas arresten y encarcelen inmigrantes que sean sospechosos de haber cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos.

La ley SB 4 fue aprobada por el Gobernador de Texas, Greg Abbott, el año pasado y aunque entraría en vigor este 5 marzo del 2024, había sido frenada en varias ocasiones por jueces federales.

Esta ley permite que autoridades policiacas locales y estatales procesen a inmigrantes por cargos que deberían ser abordados por autoridades federales.

Las ministras Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson disienten

Tras la orden, las ministras liberales Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson emitieron una disensión, expresando sus razones en contra de la medida.

“Hoy, la Corte invita a más caos y crisis en la aplicación de la ley de inmigración”, dice la disensión de ambas juezas.

“Esa ley altera el equilibrio de poder federal-estatal que ha existido durante más de un siglo, en el que el Gobierno Nacional ha tenido autoridad exclusiva sobre la entrada y expulsión de no ciudadanos”.

Reaccionan texanos ante la entrada en vigor de la SB 4

El Gobernador de Texas, Greg Abbott, clarificó que todavía faltan audiencias en el Quinto Circuito en la Corte federal de Apelaciones.

“En una decisión de 6 a 3, la Suprema Corte de los Estados Unidos permite a Texas comenzar a enforzar la SB 4, que permite el arresto de inmigrantes ilegales. Aún nos falta sostener audiencias en al Quinto Circuito de la Corte federal de Apelaciones. Pero esto es claramente un desarrollo positivo”, escribió en su cuenta de X.

En sus redes sociales, el Fiscal General de Texas, Ken Paxton, lo calificó como una gran victoria y confirmó que la ley entró ya en efecto.

"ENORME VICTORIA: Texas ha vencido a la istración de Biden y las mociones de emergencia de ACLU en la Suprema Corte. Nuestra ley de inmigración SB 4 está ahora en efecto. Como siempre, es mi honor defender a Texas y su soberanía, y guiarnos a la victoria en Corte", escribió Paxton.

Inmigrantes que residen en el Estado de Texas se mostraron consternados ante la sorpresiva decisión de la Corte y mostraron inconformidad y hasta miedo ante el posible enforzamiento de la Ley SB 4.

Policías locales enfrentan opiniones divididas sobre la aplicación de la SB 4


Las agencias de policías de varias ciudades y condados de Texas han tenido opiniones encontradas sobre la aplicación de la ley SB 4 en sus territorios.

Por ejemplo, Eddie García, jefe del Departamento de Policía de Dallas, informó que los indocumentados no deben temer a su agencia.

"Nuestra misión es servir a cada miembro de nuestra comunidad, y nuestro compromiso diario con esa misión no cambiará con la aprobación de la Ley", dijo García. “las personas, con o sin documentos, no deben temer”.

A su vez, el jefe del Departamento de Policía de Fort Worth, Neil Noakes, dijo que la aplicación de las leyes migratorias le corresponden a las autoridades federales y de inmigración.

“La misión del Departamento de Policía de Fort Worth es servir a cada miembro de nuestra comunidad, y nuestro compromiso diario con esa misión no cambiará con la aprobación de la SB 4”, dice un comunicado.

El presidente de la Cámara de Representantes de Texas, Dade Phelan, se posicionó en contra de este comunicado, afirmando que la aplicación de la ley es obligatoria.

Pero no dijeron explícitamente si los arrestos para personas migrantes los dejarán solo al Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) o si ellos también lo harían.

Para el sheriff Javier Salazar, del condado de Bexar (zona de San Antonio), debe existir una política clara para que los oficiales justifiquen por qué detienen a personas y hacen preguntas de inmigración, para que no abusen de su autoridad.

“La ley federal, en este asunto de inmigración nos dice muy claramente… que nosotros como oficiales locales no tenemos la autoridad arrestar a una persona solamente en asuntos de inmigración”, dijo Salazar.

Por otra parte, el sheriff Bill E. Waybourn, del condado de Tarrant (zona de Fort Worth), sostiene que la SB 4 hará al estado más seguro.

“La SB 4 es una herramienta para que las fuerzas del orden a lo largo de la frontera detengan a cualquiera que vean cruzar ilegalmente al país”, dijo Waybourn.

'Esta ley es inconstitucional': dice la organización LULAC

Domingo García, líder de la organización LULAC que defiende los derechos de los inmigrantes latinoamericanos, expresó que este 18 de marzo quedará marcado como un "día donde la discriminación y el racismo serán la excusa para tener el más grande perfil racial en Texas".

"En opinión de nosotros, esta ley es inconstitucional e ilegal es algo que solamente va a incluir un perfil racial por todo el estado de Texas y va a causar violación de los derechos civiles y humanos en el Estado", expresó Domingo García.

Agregó que la organización LULAC comenzará programas de educación y derechos de inmigrantes en Texas.

'Lo que queremos es trabajar': reaccionan latinos ante la aplicación de la SB 4

“Nosotros, la comunidad latina, lo que queremos es trabajar. Tanto sacar a nuestro país adelante, como sacar este país adelante, que nos abrió las puertas para un mejor futuro, para una mejor estadía”, dijo Camilo Vázquez, inmigrante venezolano que vive en Texas.

“Es algo que nos perjudica a todos, ya que nos movemos a diario en nuestros carros a trabajar, y pues un día de estos que nos pare la Policía, pues imagínate. Y no estamos haciendo nada malo, simplemente estamos trabajando”, puntualizó.

“Me da mucha tristeza, porque es algo crítico. Crítico para el país, no nada más para el Estado o la Ciudad. Esto va a repercutir en todos los estados, en todas las ciudades, que siendo hispanos, con residencia o ciudadanía, tendremos que estar cuidando de la Policía. Ya no sabemos ni por qué nos vayan a parar”, dijo Angélica Martínez.

México se pronuncia en contra de la ley SB 4 de Texas al entrar en vigor


Este 19 de marzo, México emitió un comunicado calificando de ‘antiinmigrante’ la ley SB 4 de Texas.

“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reprueba la entrada en vigor de la ley SB4 en Texas, que pretende detener el flujo de personas migrantes mediante su criminalización, fomentando la separación de familias, discriminación y perfilamiento racial que atentan contra los derechos humanos de la comunidad migrante”, dice el comunicado.

Anteriormente, el país vecino ya se había posicionado en contra de la ley. Además, sostuvo que no estará permitiendo que haya deportaciones hacia el territorio por parte de Texas.

“En ese sentido, México no aceptará, bajo ninguna circunstancia, repatriaciones por parte del estado de Texas”.

Te podría interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Inmigración