"Esto no es una bendición": programa ofrece reubicar a inmigrantes fuera de Florida
ORLANDO, Florida.- Una iglesia de la ciudad encontró varios folletos que parecían ser una ayuda para los migrantes, pero al revisarlos a profundidad, el padre José descubrió que lo ofrecido distaba mucho de la realidad.
La iglesia Cristo Rey de Orlando denunció la presencia de dichos folletos, que despertaron la preocupación de los líderes de la comunidad, "Me siento ofendida de que se usen los atrios de una iglesia para mentirle a nuestros inmigrantes”, exclamó la representante del Distrito 53, Johana López.
"La primera página de esto fue diseñada para que yo me sienta cómodo con lo que veo, quién no quiere apoyo para sus feligreses, quién no quiere apoyo para el inmigrante, eso era para yo verlo y dejarlo ahí para los inmigrantes, las páginas interiores fueron para causarle daño al inmigrante", explicó el padre José Rodríguez.
Estos panfletos ofrecen asistencia de reubicación gratuita a los inmigrantes indocumentados que residan en Florida, con una propaganda amigable, que les dice que “abracen su nuevo comienzo”.
"En español aquí bien claro abraza a este nuevo horizonte dándole esperanzas de algo que ellos no van a conseguir si llegan a un estado que ellos desconocen", dijo la representante Johana López.
Ante la preocupación que generó la aparición de folletos de My Bright Horizon, Noticias Univision Orlando llamó a los números impresos, la reportera pidió se le comunicara con alguien que hablara español, tras esperar un poco le pidieron sus datos y después recibió una llamada de un número de Vancouver.
Los destinos a donde llevan a los migrantes
Durante la llamada le indicaron a nuestra reportera que " estarían juntando grupos de 10 voluntarios que quisieran mudarse a otro estado" y que serían transportados en autobús o en avión, pero que el destino era escogido por el Gobierno estatal, finalmente le ofrecieron una reunión en persona para explicarle los detalles.
Asimismo, la persona que atendió a la reportera le aseguró que el programa era patrocinado por el Gobierno de Florida, dato que aún no ha sido confirmado, lo que sí se logró confirmar fueron los destinos a los que los inmigrantes son llevados, al azar, sin posibilidad de decidir, que son estados santuario:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nueva York
- Oregon
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia
"Nadie te va a regalar nada ni te va a relocalizar en ningún lugar sin esperar nada a cambio, es triste que se utilice la vida humana de nuestros inmigrantes para hacer promociones políticas", lamentó la representante.
El padre José explicó lo que piensa de este programa con palabras apegadas a la fe que profesa junto a sus feligreses, a quienes quiere proteger: " esto no es una bendición, esto es un maldición, escondida como una bendición".
Programa de reubicación de migrantes
Fue el 14 de septiembre de 2022 cuando el gobernador de Florida, Ron DeSantis envió dos aviones con inmigrantes indocumentados a Martha’s Vineyard, en el estado de a Massachusetts, su oficina lo confirmó y agregó que los vuelos eran parte del programa de reubicación del estado para transportar inmigrantes ilegales a destinos santuario.
Taryn Fenske, directora de comunicaciones de DeSantis, dijo en aquel momento que estados como Massachusetts, Nueva York, California “ facilitarán mejor el cuidado de estas personas que han invitado a nuestro país al incentivar la inmigración ilegal a través de su designación como ‘estados santuario’ y el apoyo a las políticas de fronteras abiertas de la istración Biden”.
Un año antes, en septiembre de 2021. DeSantis anunció un paquete de severas medidas migratorias en Florida, entre ellas una orden ejecutiva (21-223) que prohíbe que todas las agencias estatales bajo el ámbito del gobernador faciliten la inmigración ilegal al estado, a menos que la ley federal o estatal exija lo contrario.
DeSantis ha seguido implementando medidas contra la inmigración, muchas de las cuales han afectado grandemente a los habitantes de Florida, que se ven limitados a conseguir trabajadores, por lo que han desatado una oleada de críticas y protestas.
Pero una de las que más reacciones tuvo fue la firmada el 15 de febrero de 2023, en la que se permite el traslado de inmigrantes indocumentados a estados gobernados por demócratas, para la cual se estableció un presupuesto de 10 millones de dólares.
Noticias Univision explicó en su momento que “ muchos de los indocumentados que traslada no son ilegales, sino extranjeros que fueron detenidos en la frontera por agentes federales, pasaron la primera etapa de miedo creíble, fueron procesados y luego, por no constituir una amenaza a la seguridad nacional y pública, se les permite esperar en libertad la resolución de sus casos en los tribunales de inmigración, donde tienen la oportunidad de pedir asilo”.