null: nullpx
vehículo

¿Quieres regresar a México con tu auto? Requisitos para importar legalmente un vehículo desde EE. UU.

Para importar un auto de forma permanente desde Estados Unidos a México se necesita cumplir con normas del SAT, contratar a un agente aduanal, presentar documentos específicos y pagar impuestos.
Publicado 22 May 2025 – 09:02 PM EDT | Actualizado 22 May 2025 – 09:02 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – ¿Estás planeando regresar a México y quieres llevarte tu automóvil? Te contamos sobre cómo es el proceso para importar de manera definitiva un auto usado desde Estados Unidos.

Este proceso requiere cumplir con una serie de requisitos legales específicos, cubrir tarifas aduanales, y sobre todo, contratar a un agente aduanal para que gestione todo el trámite ante las autoridades mexicanas.

¿Qué vehículos se pueden importar?

Sólo pueden importarse vehículos usados fabricados en México, Estados Unidos o Canadá, conforme al T-MEC. Además:

  • Deben tener entre 5 y 9 años de antigüedad al momento del trámite.
  • Deben estar en buen estado de funcionamiento.
  • No deben tener reportes de robo ni gravámenes legales.
  • El título debe estar limpio (no vehículos de salvamento).

¿Qué documentos necesitas?

Tanto tú como el vehículo deben cumplir con ciertos requisitos. Estos son los documentos más comunes:

Del vehículo:

  • Título de propiedad original (no debe ser de salvamento).
  • Fotografía del kilometraje y la calcomanía del número de serie (VIN).
  • Certificado de emisiones contaminantes (en centros autorizados).
  • Reporte de no robo.

Del importador:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, etc.).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses).
  • Tarjeta de residente permanente (si eres extranjero).
  • Correo electrónico y teléfono.

¿Qué tarifas e impuestos se deben pagar?

Los costos varían dependiendo del valor del vehículo, pero en general se deben cubrir los siguientes impuestos:

  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): 16% del valor del vehículo.
  • Impuesto de Importación:
  • 1% si el vehículo tiene entre 5 y 9 años.
  • 20% si tiene más de 10 años.

Además, se puede aplicar un costo adicional de regularización de $2,500 pesos si el auto entra dentro del programa especial de regularización de “autos chocolate”.

¿Dónde y cómo se realiza el trámite?

El proceso debe hacerse con ayuda de un agente aduanal registrado, quien te orientará, recopilará los documentos y pagará las tarifas en tu nombre. Es obligatorio contar con uno para este tipo de importación.

El trámite debe realizarse en una de las aduanas autorizadas por el SAT, como:

  • Ciudad Juárez
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros
  • Mexicali
  • Tijuana
  • Nogales
  • Piedras Negras

¿Qué pasa si no lo haces legalmente?

Un auto que se importa sin pasar por este proceso se conoce como “auto chocolate”. Circular con uno en México puede llevar a su confiscación, además de multas.

Te puede interesar:


Comparte
RELACIONADOS:vehículo