Latas de chiles, una tortura en YouTube y la entrevista de Rolling Stone: estas son las pruebas clave del juicio contra 'El Chapo'
“El día que yo no exista no va a mermar el tráfico de drogas, eso es falso (…) El narcotráfico ya es una cultura que viene de los antepasados no solo en México, esto es a nivel mundial”. Desde algún lugar de la sierra en el llamado Triángulo Dorado, su territorio, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán reflexionaba frente a un muchacho que le lanzaba preguntas sosteniendo un celular. El que entonces era el narcotraficante más buscado del mundo las respondía con su hablar sencillo, propio de los rancheros sinaloenses.
Fueron 17 minutos en los que habló sobre sus primeros años vendiendo naranjas en su comunidad natal La Tuna, en el estado de Sinaloa; su relación con su familia también involucrada en el contrabando de droga; sus días siendo un prófugo “feliz” tras escapar de una prisión de máxima seguridad; y sobre su prolífico negocio que durante cuatro años lo colocó en la lista de la revista Forbes de los más ricos del mundo.
Una copia de ese video que ‘El Chapo’ aceptó grabar a pedido de la actriz Kate del Castillo y la estrella de Hollywood Sean Penn, cuando lo visitaron en Sinaloa hace tres años buscando los derechos para filmar una película sobre su vida, está en poder de la Fiscalía del distrito este de Nueva York y es probable que se muestre al jurado como una prueba incriminatoria.
Penn también escribió un polémico artículo que publicó la revista Rolling Stone sobre su encuentro con el narcotraficante en Sinaloa, pero los fiscales federales lo han descartado. No les gusta que el actor describe al acusado como una “figura parecida a Robin Hood”, ni su opinión de que los consumidores de droga en este país son de alguna manera cómplices de sus crímenes.
En distintos lugares de EEUU hay evidencia física de múltiples cargamentos de narcóticos y armas de fuego que las autoridades decomisaron a operadores del cartel de Sinaloa a lo largo de los años. En los siguientes días las imágenes de estas confiscaciones se expondrán en la corte federal en Brooklyn.
Una empresa fantasma de jalapeños
Quienes han visto la serie de ‘El Chapo’ en Netflix y Univision sabrán cuál es la relación entre Guzmán Loera y una compañía que “exportaba” chiles jalapeños hacia EEUU. A principios de la década de 1990, al mafioso se le ocurrió crear una empresa fantasma para enviar droga oculta dentro de latas.
Las autoridades mexicanas descubrieron en 1993 esta operación en la ciudad de Tecate, en la frontera entre California y México. Así decomisaron 7.3 toneladas de cocaína oculta en envases de metal. En este caso, la prueba que recolectó la Fiscalía son imágenes que reportó la prensa local.
En total, hay evidencia de decomisos de numerosos cargamentos de drogas en EEUU y México, así como en América Central y del Sur. Las autoridades se incautaron al menos 200 toneladas de cocaína.
Distintas fotografías muestran que esa impresionante cantidad de droga se detectó en el motor de un vehículo en Nueva Jersey, en un almacén en Illinois, en un depósito en Nueva York, en un barco pesquero y en un semisumergible en el Pacífico Oriental, en una avioneta en Ecuador, en una lancha en las costas de Baja California y en un contenedor que iba en un barco que navegaba de Colombia a México.
También tienen la imagen de una confiscación: municiones de alto calibre en Sudamérica.
Asimismo, el gobierno ha guardado libros de contabilidad que estaban en poder de narcos colombianos, los cuales describen tratos financieros entre Guzmán y sus proveedores de varios envíos de droga.
Uno de estos era Daniel ‘El Loco’ Barrera, quien proporcionó desde Colombia gran parte de la cocaína que el cartel de Sinaloa traía a EEUU. Desde el verano de 2016 él purga una condena de 35 años de prisión por elaborar y traficar unas 400 toneladas de la sustancia anualmente y por lavado de dinero.
‘El Loco’ Barrera ha sido mencionado entre los posibles testigos contra el capo durante su juicio.
Según los fiscales, también hay imágenes satelitales de Guzmán Loera y sus operaciones, decenas de videos, miles de llamadas, audios, correos electrónicos y una pila de documentos.
Una de esas conversaciones en las que se escucha la voz del jefe del cartel de Sinaloa fue grabada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada.
Tortura y muerte en YouTube
Si bien los asesinatos no se incluyeron entre los 11 cargos que pesan contra ‘El Chapo’, el gobierno estadounidense tiene copias de dos videos publicados en YouTube que podrían ser presentados al jurado para que se enteren sobre los múltiples crímenes que él ordenó para extender su poderío.
Una de sus víctimas es Israel Rincón Martínez, ‘El Guacho’, quien abandonó el cartel de Sinaloa y se alió a la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva. Este lugarteniente de 29 años fue torturado e interrogado frente a una cámara y la grabación se subió a la Internet.
Un informe de la Fiscalía alega que Guzmán Loera ordenó que no mataran a ‘El Guacho’ sino hasta que él llegara, pero el joven no soportó el castigo y falleció antes de que apareciera el capo. Incluso se compuso un narcocorrido sobre ese horrendo crimen.
También se espera que se muestre otro video de YouTube obtenido a través de una orden judicial. En este aparece Guzmán Loera interrogando a uno de sus enemigos, según un memorando del gobierno.
Se alega que el mafioso de Sinaloa ordenó y personalmente perpetró más de 30 homicidios entre enero de 1989 y diciembre de 2015. En esa lista se encuentran colaboradores de las autoridades, policías, traidores, jefes de carteles rivales funcionarios de gobierno y hasta una joven de 18 años que recibió al menos nueve impactos de bala mientras dormía en su casa en Culiacán.
Dos fugas y un intento
Los escapes de la cárcel que protagonizó este criminal también se describirán en el tribunal de Brooklyn. En 2001 se fugó de una prisión de máxima seguridad de Puente Grande, en el estado de Jalisco, oculto en un carrito de lavandería. Lo ayudó un oficial del penal que después se volvió su compadre y su mano derecha, Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’.
López Núñez era considerado el sucesor de 'El Chapo' en la jefatura del cartel hasta que fue extraditado en julio. Dos meses después, 'El Licenciado' se declaró culpable de cargos de narcotráfico en un tribunal de Virginia por los podría pasar el resto de su vida tras las rejas. Su sentencia sigue pendiente.
Documentos judiciales también relatan su segunda huida en 2015 a través de un túnel de casi una milla de distancia que llegaba hasta el pequeño sanitario en su celda en el penal Altiplano.
Los fiscales también tienen evidencia de que antes de ser extraditado el capo quiso repetir su hazaña y se comunicó con “ de su familia y otros cómplices acerca de intentar sobornar a funcionarios de gobierno para organizar su traslado a otra instalación en México de la cual podría huir más fácilmente”. Ese plan, obviamente, jamás se concretó.
Si es hallado culpable, el mafioso será condenado a cadena perpetua. El gobierno estadounidense también busca confiscarle al menos $14,000 millones que obtuvo por su negocio ilícito.