7 consejos útiles para viajar en avión con bebés por primera vez y mantener todo bajo control
Viajar en avión con un bebé puede ser una experiencia abrumadora, sobre todo si es tu primera vez en un vuelo con el. Pero, no tienes de qué preocuparte. Siguiendo los consejos adecuados, será muy cómodo tanto para las mamás como para los pequeños. Existe un gran debate entre algunos viajeros sobre si debería o no existir un área especial para niños en los aviones. Desde ya te decimos que todos los bebés y niños tienen derecho a viajar y transportarse independientemente de lo que piensen otros pasajeros.
Para que todo fluya con calma en sus próximas vacaciones, te hemos preparado una guía definitiva con los 7 mejores consejos para viajar en avión con tu bebé y asegurarte de que ambos estén cómodos durante todo el trayecto.
1. ¿Cómo conseguir el mejor boleto de avión para ti y tu bebé?
Antes de viajar con bebés en avión, es importante que busques un boleto que te ofrezca facilidades para mamás. Algunas aerolíneas, por ejemplo, ofrecen precios especiales o asientos con más espacio. En otras ocasiones ofrecen cunas portátiles para madres de recién nacidos o menores de un año que se adaptan a los asientos.
Te recomendamos que al elegir el boleto de avión consideres volar en horas menos concurridas, si es posible evitar los lunes por la mañana o los fines de semana. Elige vuelos directos para evitar escalas y que esto haga mucho más cansado el viaje para los dos. Recuerda con l os bebés y niños menores de 2 años solo pagan un porcentaje mínimo del boleto que deberás pagar al llegar al aeropuerto. Los niños mayores de 2 años deben pagar la tarifa completa.
2. Preparativos: lo que necesitas para viajar con un bebé
Sin importar la edad, todos los bebés y niños deben tener una identificación oficial para poder abordar un avión. Si vas a viajar con un bebé recién nacido, especialmente fuera de su país de origen, verifica los requisitos en el destino, así como los de la aerolínea. Generalmente, necesitarás su pasaporte, y en ocasiones, si uno de los padres no está presente, tendrás que presentar una carta o permiso de autorización firmada.
3. Edad adecuada: cuándo es seguro viajar con tu bebé
Aunque muchas aerolíneas permiten viajar con bebe recién nacido, es recomendable esperar al menos a que el pequeño tenga unas semanas de nacido. Consulta a tu pediatra para determinar el momento adecuado y cualquier requisito extra. También debes verificar si en tu destino es necesario mostrar el certificado de alguna vacuna espefícia.
4. Cuidado de los oídos: cómo proteger a tu bebé del cambio de presión
Uno de los principales inconvenientes al viajar en avión con un bebé es la presión en los oídos durante el despegue y aterrizaje. Para evitar molestias, puedes darle a tu un chupón, o darle pecho o biberón durante esos momentos.
5. Amamanta con facilidad
Para las madres en período de lactancia, algunas aerolíneas ofrecen áreas especiales o cabinas privadas en las salas VIP para que puedas amamantar en privado. Si lo prefieres, también puedes ponerte un chal o manta ligera para cubrirte y estar mucho más cómoda. Tambien puedes utilizar algunos brasieres especiales. Te mostramos sus ventajas a continuación:
6. Equipaje del bebé: qué puedes llevar y qué no
La pañalera del avión es esencial. Asegúrate de llevar suficientes pañales, toallitas, un cambio de ropa y alimentos para tu pequeño. Respecto al equipaje permitido para viajar con bebé, generalmente, las aerolíneas permiten llevar un cochecito y un asiento de coche sin costo adicional.
También se te permite llevar alimentos para el pequeño, así como leche en fórmula si lo necesitas. Recuerda que puedes introducir compotas empaquetadas, pero no envases con líquidos mayores a 100 mililitros, pero siempre encontrarás agua potable disponible en las salas de espera.
7. Prepara un kit para cambio de pañales en el avión
Lleva a la mano un kit de cambio de pañales que incluya lo esencial: pañal, toallitas húmedas, bolsa de plástico para desechar el pañal sucio y una muda de ropa. Algunos aviones cuentan con cambiador en al menos uno de sus baños, puedes preguntarle al personal de cabina.
Dado que el espacio es muy pequeño y alguna que otra turbulencia, es importante que seas rápida al cambiar el pañal de un bebé en un avión. Utiliza una bolsa de plástico para envolver el pañal sucio y las toallitas antes de tirarlos en el bote de basura. Nunca tires pañales en el inodoro del avión.
Si tu bebé llora o se mueve mucho durante un vuelo, respira hondo y mantén la calma. Algunos pasajeros, pero sobre todo la tripulación, entienden que viajar con un bebé tiene sus desafíos. Sin embargo, con estos tips estás preparada para tener todo bajo control y viajar con seguridad y comodidad hacia tu próximo destino.
¡Feliz vuelo!