null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Los próximos viajes al espacio podrían ser tan largos que los astronautas olvidarían su idioma

Publicado 27 Jul 2020 – 12:44 PM EDT | Actualizado 27 Jul 2020 – 12:44 PM EDT
Comparte

La posibilidad de habitar el espacio en el futuro ya no parece tan ficticia como hace 50 años, pero las colonias extraterrestres tendrían implicaciones que también afectarían a los habitantes de la Tierra.

Los viajes al espacio son cada vez más comunes y los planes de las agencias espaciales a corto plazo son impulsar el turismo espacial para llevar a gente que no necesariamente tiene entrenamiento o experiencia como astronautas.

Durante décadas, la ciencia ha investigado las características de otros planetas para determinar su habitabilidad e iniciar una civilización fuera de la Tierra.

Hasta el momento, no es una misión que se pueda llevar a cabo, pero, en caso de lograrlo, la humanidad se enfrentaría a nuevos problemas como enfermedades, asteroides y hasta una barrera de lenguaje.

De acuerdo con una investigación lingüística de las universidades de Kansas y Chicago, el idioma de los viajeros espaciales se transformaría y, eventualmente, dejarían de entender su idioma natal.

Los investigadores utilizaron como ejemplo el caso de comunidades que viajan entre puntos muy alejados en la Tierra, como los exploradores de islas polinesias.

Durante años, las comunidades se aíslan y el idioma se transforma, creando nuevos términos que solo entienden los y las nuevas generaciones de esa sociedad.

Para que eso sucediera con los colonizadores espaciales, según los científicos, tendrían que pasar 10 generaciones de habitantes espaciales.

Durante ese tiempo, surgirían conceptos y problemas sociales que tendrían nuevos términos otorgados por las personas de esa comunidad. Esa forma de hablar se convertiría en una nueva forma de comunicación entre ellos y es probable que la gente en la Tierra no los entienda.

Entre más tiempo pase y más generaciones nazcan, no solo los habitantes originales habrán olvidado su idioma, sino surgirán nuevos términos hasta crear un nuevo lenguaje, lo cual dificultaría la comunicación con la Tierra.

Los lingüistas también plantean que el idioma en la Tierra podría cambiar, lo cual haría una brecha de lenguaje todavía más grande entre los terrestres y los colonizadores espaciales.

Para evitar que se pierda la lengua original de los viajeros, los investigadores creen que sería útil enviar a un tripulante consciente del idioma que capacite a colonizadores y sea capaz de enviar información a la Tierra respecto a los nuevos términos.

Aunque se trata de un caso hipotético, es algo que podría suceder en el futuro, cuando los científicos descubran cómo habitar otro planeta.

Proxima b en el sistema estelar Centauri es el único planeta con condiciones óptimas para realizar el viaje; sin embargo, los estudios apuntan que, con la tecnología actual, el viaje tomaría 6,300 años y tendrían que trasladar a al menos 98 personas.

Así que es probable que las transformación del lenguaje que plantean los investigadores no ocurra dentro de algunos miles de años.

No te pierdas:

Comparte
RELACIONADOS:evolucion del lenguaje