Salvar idiomas que están apunto de desaparecer está en tus manos, te decimos cómo
Con el fin de convertirse en el sitio de educación lingüística más completo e inclusivo, la compañía, valorada recientemente en 700 millones de dólares, se ha comprometido en impulsar la enseñanza y preservación de idiomas que presenten el menor número de hablantes.
Entre las lenguas que se encuentran en fase de desarrollo para entrar a la app figuran el hawaiano, gaélico escocés, navajo y yiddish, y recientemente, según su director ejecutivo Luis Von Ahn, también incluirán lenguas indígenas como el maya.
Para idiomas dominantes, como el inglés y el español, que están profundamente arraigados en la cultura global y que cuentan con un gran número de hablantes, el enfoque de aprendizaje de Duolingo es simple y bien definido. De aquí que el slogan de “¡Aprende español en 5 minutos al día!” tenga sentido; sin embargo, las lenguas minoritarias deben tener enfoques diferentes.
En estos casos, la educación lingüística no es una cuestión de dominio de un vocabulario, gramática o pronunciación, sino que también representa la inmersión en una cultura, historia y modo de vida.
En sus inicios, la plataforma sólo daba a un par de lenguas europeas predominantes, pero con el paso de los años y el creciente número de s, la aplicación decidió añadir a los cursos existentes colaboradores que pudieran recomendar idiomas de su elección, lo que significó qué idiomas menos conocidos se añadieran desde una fase temprana.
El irlandés, por ejemplo, se añadió en 2014 y fue un gran éxito. Esta lengua solo era hablada por 1,8 millones de personas en todo el mundo; actualmente hay 920.000 estudiantes activos en Duolingo.
En una entrevista con The Guardian, Conor Walsh, gerente de productos de la app, declaró que la empresa se ve a sí misma como un actor en la preservación de las lenguas en peligro y confían que, a través de su plataforma digital, este trabajo de difusión y rescate no haga más que crecer.
Si tomamos en cuenta que la disminución de hablantes de una lengua se debe, principalmente, a dinámicas de colonialismo, supresión y occidentalización, esta educación lingüística, inevitablemente, se liga con la resistencia política. Entonces, cuando Duolingo añade estos idiomas a su plataforma, se involucra directamente en este contexto histórico.
Al ser conscientes de esta situación y de la sensibilidades que conlleva el desarrollo de un curso para una lengua en peligro, los directivos de la app han invitado a de la comunidad y hablantes nativos a crear los temarios y la forma de enseñanza con el fin de guardar una mayor fidelidad a la cosmovisión y cultura de la comunidad.
De las 7.000 lenguas que se hablan actualmente en el mundo, los lingüistas predicen que a finales de este siglo, más de la mitad estarán en peligro de desaparecer para siempre, es por eso que te invitamos a que te unas a este increíble proyecto que, además de buscar salvar lenguas en extinción, pretende honrar y preservar historias llenas de tradición y cultura.
¿Que idioma te gustaría aprender? Cuéntanos en los comentarios.
¡Espera, no te vayas! Pensamos que te gustaría leer esto: