Tu perro no se está ahogando: ese sonido significa otra cosa
Los perros tienen episodios en los que parece que se están ahogando, pero generalmente no es una situación grave: se trata de un estornudo inverso.
Los perros, al igual que los humanos, estornudan y tosen. Los estornudos suelen ocurrir porque tienen polvo en la nariz o incluso por nerviosismo.
A la tos hay que prestarle atención porque puede tratarse una enfermedad en el sistema respiratorio y se debe acudir al veterinario.
No obstante, los perros tienen un comportamiento en el que parece que están perdiendo la respiración, pero vuelven a la normalidad después de algunos segundos.
Los dueños suelen preocuparse cuando esto ocurre porque piensan que el perro se está ahogando, ya que se producen inhalaciones muy fuertes.
El perro no se está ahogando, sino experimenta un estornudo inverso, que es un espasmo muscular en los animales provocado por una irritación en la tráquea o el paladar.
Los estornudos inversos generalmente ocurren porque los perros detectaron un olor fuerte, hay polvo en el ambiente, se sobreexcitaron o se dieron un tirón con la correa.
El síntoma suele durar unos segundos y los perros vuelven a la normalidad. Si se prolonga, se puede detener tapando la nariz del animal para que traguen saliva. También ayuda dar masajes en la garganta.
No se descarta la posibilidad de que los estornudos sean causados por una infección respiratoria. En esos casos, los síntomas son frecuentes y aumentan gradualmente.
Si un perro presenta estornudos inversos constantes, es recomendable grabarlo, llevarlo al veterinario y mostrarle el video para que de un diagnóstico adecuado.
El estornudo inverso es más común en las razas de hocico chato, como los pug o los pitbull, porque tienen dificultades respiratorias debido a su anatomía. En otras razas también ocurre pero es menos común.
En ocasiones, el estornudo inverso causa una sensación de náuseas en los perros; sin embargo, el vómito no es una consecuencia del estornudo.
Lo que puede ocurrir es que expulsen saliva porque algo les molestaba en los conductos faríngeos, mas no es vómito ni bilis.
¿Cómo saber que no se está ahogando?
La clave para diferenciar el estornudo inverso de un colapso traqueal es la duración de los episodios y los sonidos que emite.
Cuando el perro se está ahogando, emite un silbido causado por los intentos de absorber aire, se desespera, tose y actúa de manera aletargada.
En esos casos, se tienen que aplicar primeros auxilios para perros, como la maniobra de Heimlich, pero siempre se debe consultar a un experto.
Los estornudos inversos no son un síntoma preocupante y los dueños no deben alarmarse por la conducta del perro, pues es un episodio que dura pocos segundos.
El estornudo inverso no se considera una enfermedad y, por lo tanto, no hay cura; no obstante, si se presenta en episodios prolongados, se debe acudir al veterinario para hacer un diagnóstico.
No te pierdas: